lunes, 29 de agosto de 2011

ANALISIS FUNDAMENTAL (PARTE1): TOP DOWN

El analisis fundamental se basa en el estudio de variables macro (externas a la empresa) y variables micro (empresa), para dislumbrar la posible evolucion de las cotizaciones.
 De esta manera el analisis macroeconomico o Top Down, estudia variables como:
-crecimiento economico actual y sobretodo las expectativas de la evolucion del crecimiento. El indicador que nos indica el crecimiento es el PIB, aunque se intenta estimar la evolucion del PIB mediante indicadores adelantados al ciclo economico.
Actualmente las revisiones a la baja del PIB de EEUU , los crecimientos escasos de Alemania, Francia o España, no son positivas para la evolucion de las cotizaciones.
-Tipos de intereses, unos tipos a la baja, son positivos ya que disminuye el coste de endeudamiento para las empresas y familias y ademas supone un bajada de las rentabilidades de la renta fija como alternativa a la renta variable.
de todas maneras, hay que indicar que por mucho que hayan tipos bajos, las empresas invertiran en funcion de la futura demanda que se prevea, ya que si consideran que la demanda continuara debil y que tiene una capacidad productiva infravalorada , aunque hayan tipos bajos, no invertiran.
-inflacion, en general, una inflacion alta es negativa, ya que implicaria un aumento de tipos interes y una bajada de la competitividad de las exportaciones.
-deficit publico, variable muy a tener en cuenta en la situacion actual, un deficit publico elevado perjudicara las evoluciones bursatiles.
-situacion politica, incertidumbre politica es negativa para las bolsas.

Teniendo en cuenta todo lo comentado anteriormente, y aplicado a la actualidad, quedan muchas incertidumbres todavia por resolver para tener un  entorno macro favorable para las bolsas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario